Inicio del contenido principal

RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS INSTITUCIONALES QUE FAVORECEN LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA EDUCACIÓN - CRESE 

“El principal derrotero es garantizar el derecho a la educación y al desarrollo integral de las niñas, los niños, los adolescentes, los jóvenes y adultos, desde la educación inicial hasta el nivel de educación media, a través de estrategias de Formación Integral que reconocen la importancia de la cultura, el deporte, la recreación, la actividad física, las artes, la ciencia y la estrategia de Educación CRESE (ciudadana, para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático) en prácticas pedagógicas pertinentes al contexto” (PTAFI 3.0).

La Institución Educativa se caracteriza por entregar una formación donde no sólo se tienen en cuenta los desempeños esperados según los planes de estudio, sino que también se busca formar a los estudiantes en aspectos que fortalezcan el Ser, atendiendo al Modelo Pedagógico Institucional Humanista con un Enfoque Holístico. En este orden de ideas, el trabajo socioemocional cobra valor en los procesos formativos que se desarrollan como un aspecto fundamental, buscando vincular a las familias como agentes relevantes en dichos procesos. 

En el marco de la Formación integral y la Educación CRESE, y respondiendo a la necesidad de atender las problemáticas ambientales que se vienen presentando a nivel local, nacional y mundial, la IE tiene la media técnica en Educación Ambiental donde se busca que los jóvenes de décimo y undécimo, adquieran competencias que les permita abordar dichas problemáticas en contextos institucionales y familiares. De otra parte, y como iniciativa institucional se viene trabajando en la transversalización de los Proyectos Pedagógicos Obligatorios (PPO) con los aprendizajes propuestos desde los referentes de calidad que apuntan a la conservación del medio ambiente, buscando que desde estos últimos se trabaje institucionalmente en generar consciencia en torno a la situación ambiental que se está viviendo en la actualidad.

Dentro de los PPO que se vienen desarrollando al interior de la IE y que le apuestan a la Formación Integral y Educación CRESE, se encuentran los siguientes, los cuales se espera seguir fortaleciendo a partir del acompañamiento del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0):

  • La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y en general la formación de los valores.

  • Sexualidad y construcción de la ciudadanía.

  • La protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales.

  • Proyecto pedagógico de prevención y atención de desastres y emergencias. plan escolar de gestión del riesgo.

  • El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo.

  • Cátedra de la paz, social y de valores (el estudio, la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucción cívica) - escuelas de padres de familia.

Además de los Proyectos Pedagógicos Obligatorios (PPO) ya mencionados, la Institución Educativa desarrolla viene ejecutando la totalidad de los PPO y de los Proyectos Pedagógicos Institucionales (PPI), buscando que los estudiantes adquieran competencias que les permita abordar diferentes problemáticas en contextos institucionales y familiares. Dichos proyectos se enuncian a continuación: 

  • Educación en el tránsito y seguridad vial.

  • Estudio de la constitución y la democracia. 

  • Cátedra escolar de teatro y artes escénicas.

  • Proyecto pedagógico sobre la educación económica y financiera.

 

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE CALLIANDRA - PRIMER SEMESTRE

 

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE CALLIANDRA - SEGUNDO SEMESTRE


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×